Juan Francisco Casas
Idiomas
ES | EN


E-MAIL

Contacto para
VENTA DE OBRA
GALERÍA
FERNANDO PRADILLA

E-mail


© Web Design by
Colmenero & Rodríguez



Aviso Legal

11/11/2007
Juan Francisco Casas Ruiz, único artista andaluz becado en la Real Academia de España en Roma

(Noticiascadadía).

- La candidatura de Juan Francisco Casas, artista plástico, fue seleccionada de entre las más de 600 solicitudes de españoles e iberoamericanos para el curso 2007-2008. 

Licenciado en Bellas Artes, Certificado de Docencia del Tercer Ciclo y Diploma de Suficiencia Investigadora del Tercer Ciclo de estudios universitarios de la Universidad de Granada. Premio Nacional de Fin de Carrera. Beca de Colaboración, Beca de Iniciación a la Investigación y Beca de  Formación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Granada. Premio de Pintura ABC. Premio de Dibujo de la Real Academia de Bellas Artes. Único representante español en la 2ª Bienal de Praga. Exposición Catarsis en el Museo ARTIUM (Museo Vasco de Arte Contemporáneo). Exposición The Sock Strategy, Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla. Muestra de Arte INJUVE. Exposiciones en Miami, Chicago, México, Caracas, Buenos Aires, Santiago de Chile, La Paz, Bogotá, Praga, Madrid, Barcelona. Su obra está contenida en las colecciones del Museo ARTIUM y la colección ABC y el próximo día 10 de enero se inaugurará una exposición individual de su trabajo en la galería Fernando Pradilla de Madrid.

El corpus principal de su proyecto en Roma consistirá en una serie de obras que actualizarán algunos de los retratos y obras pictóricas romanas de los más importantes pintores de los siglos XVI, XVII y XVIII, los cuales se tomarán como base para una reinterpretación a través de la óptica de la pintura figurativa del siglo XXI. Dicha reinterpretación fundirá a través del vehículo común de la pintura realista los planteamientos discursivos de la obra personal del artista desarrollada hasta ahora, con parte de la iconografía, composiciones y referencias propias de ciertas obras clásicas. La idea es trascender la representación del original, pretendiendo no sólo analizar la pura apariencia de la obra, sino su discurso y sus circunstancias. Se realizarán así una serie de obras que vendrán a reflejar las vivencias de la estancia en la ciudad, plasmados en cuadros y dibujos de gran formato. Por otro lado, durante su  permanencia en Roma, ha sido artista asistente de Joseph Kosuth.

La Real Academia de España en Roma es una institución pública vinculada desde su origen a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.

Fue fundada en 1873 por iniciativa del político y hombre de letras Emilio                                     
 Castelar para atender y canalizar el creciente interés por Roma e Italia de los artistas y estudiosos españoles. Poco después, en 1881, bajo el reinado de Alfonso XII, se inauguró su sede en el antiguo convento franciscano de San Pedro en Montorio. La Real Academia de España es desde entonces residencia de los artistas e investigadores, españoles e iberoamericanos, que obtienen becas de los Ministerios españoles de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Cultura, la Fundación Caja Madrid y la Fundación Rafael del Pino en disciplinas tales como pintura, escultura, grabado, fotografía, arquitectura, música, historia del arte, restauración, investigación del patrimonio histórico, arqueología, estética, literatura, cine, etc. y cuya convocatoria se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado. En sus más de 130 años de existencia superan ya el número de seiscientos los pensionados y becarios que han pasado por sus instalaciones y su actividad es inseparable de la evolución cultural de España en ese mismo periodo.

Por otro lado, la Academia también realiza actividades culturales en colaboración con las diversas instituciones españolas en Roma, y en sus salas acoge exposiciones, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, etc, siendo el referente más antiguo y consolidado de la presencia cultural de España en Roma.




Noticia anterior

Noticia siguiente



Volver